PMT VIA CONCESIONADA ANI
PMT para vias concesionadas ANI
Resolución 716 de 2015 – ANI
Permisos de uso, ocupación e intervención temporal
La Resolución 716 de 2015 establece el procedimiento para solicitar permisos de uso, ocupación e intervención temporal en la infraestructura vial concesionada y férrea que se encuentra a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Aplica a obras, actividades y trabajos que afecten el derecho de vía, obligando a cumplir con la señalización preventiva y, cuando corresponda, con el Plan de Manejo de Tránsito (PMT).
CHECKLIST OFICIAL DE REQUISITOS
Fotocopia del documento de identidad de la persona natural o representante legal. Cuando el trámite lo gestionen autoridades regionales o locales, anexar Acta de Posesión.
-
Certificado de Existencia y Representación Legal y/o documento equivalente para personas jurídicas.
-
Poder debidamente otorgado en los casos que corresponda.
-
Descripción técnica detallada del proyecto, incluyendo esquema básico de las obras, tipo de trabajos y maquinaria a emplear.
-
Identificación principio–fin del tramo donde se ejecutarán las obras, acorde con la referenciación del INVIAS o del Sistema Férreo.
-
Descripción de la señalización preventiva a adoptar, con plano conforme al Manual de Señalización vigente. Para concesiones anexar PMT. En caso de cierres totales se debe difundir la información y tramitar cierre ante INVIAS.
-
Presupuesto de obra con ítems que afecten derecho de vía, faja de retiro o área de reserva/exclusión. Incluir equipos, materiales, instalación y mano de obra.
-
Cronograma de obra con plazo estimado (días, semanas, meses o años) durante los cuales se afectará el derecho de vía en infraestructura vial concesionada y férrea.
-
Planos de las obras objeto del permiso que afecten derecho de vía, faja de retiro o área de reserva/exclusión.
-
Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo con la naturaleza de las obras, incluyendo permisos de aprovechamiento o concepto de viabilidad ambiental si aplica.
-
Registro Único Tributario (RUT), cuando corresponda.
-
Casos que correspondan a determinación de su mantenimiento rutinario y/o preventivo, con periodicidad y duración.
-
Carta de Compromiso firmada por el propietario o beneficiario, dirigida al Vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, de acuerdo con el instructivo.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia.
Especialista en Vías y Tránsito.
Magíster en Ingeniería – Infraestructura y Transporte.
Especialista en Ferrocarriles.
Experiencia en concesiones viales y grandes proyectos en Colombia
Desde el año 2018, en PMT Planificación, Modelación y Transporte S.A.S. – PMT Medellín, hemos desarrollado e implementado Planes de Manejo de Tránsito (PMT), señalización temporal, modelación de flujos vehiculares y estudios de movilidad para concesiones viales, empresas privadas, contratistas de obra pública, estaciones de servicio y proyectos estratégicos ubicados a orilla de vía, en corredores nacionales de alto tránsito.
Nuestros equipos técnicos cuentan con experiencia comprobada en más de 5 departamentos de Colombia, incluyendo:
Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Santander
Hemos brindado soporte especializado en zonas urbanas, rurales, tramos concesionados, corredores logísticos, accesos industriales, intersecciones críticas y tramos con alta accidentalidad, integrando criterios de seguridad vial, gestión de tráfico, señalización preventiva, normativa aplicable y análisis de capacidad vial.
Gracias a nuestra trayectoria, mantenemos excelentes relaciones con concesiones viales y hemos sido recomendados por entidades públicas, autoridades de tránsito municipales, supervisiones, interventorías y direcciones técnicas de infraestructura, lo que garantiza agilidad en trámites, aprobaciones y coordinación operativa en terreno.
Contamos con profunda experiencia en:
✅ PMT para infraestructura vial concesionada
✅ Intervenciones temporales en derecho de vía
✅ Accesos a estaciones de servicio y proyectos industriales
✅ Cierres parciales y cierres totales de vía
✅ Señalización preventiva según el Manual de Señalización
Preguntas frecuentes
1. ¿Quién expide la Resolución 716 de 2015?
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adscrita al Ministerio de Transporte.
2. ¿Cuándo se exige PMT y señalización preventiva?
Siempre que exista afectación al tránsito, circulación o seguridad vial.
3. ¿Aplica para infraestructura férrea?
Sí, cuando está bajo competencia de la ANI.

